top of page

Hablemos de: Stabat Mater

  • Foto del escritor: Teresa Garza
    Teresa Garza
  • 7 nov 2018
  • 2 Min. de lectura

La majestuosa obra musical Stabat Mater, del compositor italiano Gioachino Rossini en su 150 aniversario luctuoso,que se llevó a cabo la noche del jueves 11 de octubre fue un espectáculo de voz y orquesta en el Teatro de la Ciudad.

La música a cargo de la Orquesta Sinfónica de la UANL con Lanfranco Marcelletti como Director concertador, en compañía de el coro filarmónico de la UNAM llevaron a cabo esta obra maestra religiosa.

Stabat Mater que deleitó al público regiomontano desde las 20:00 horas, es una obra musical con forma de secuencia litúrgica sobre unos versos tradicionales católicos del siglo XIII estrenada en el viernes santo de 1833.

Esta obra maestra de repertorio coral sagrado en concierto, fue una de las primeras ocasiones en que se escuchó en Monterrey de forma completa desde la introducción llamada Stabat Mater dolorosa al tema número 10, el total de piezas, Final In sempiterna saecula. Amen.

Solemne y sutil fueron las voces invitadas de la soprano Yvonne Garza y la mezzosoprano Rocío Tamez, así como la del tenor Enrique Guzmán y la del bajo-barítono Carsten Wittmoser.La participación de los solistas,implacable y nítida, destacó los versos que originalmente se encuentran en latín.

Por esta razón, el contrapunto del Stabat Mater une al coro con los solistas en profundidad y emoción melódica. A sala llena, el Stabat Mater provocó al público a encontrar esa maestría del canto madrigalista en los coros.

El disfrute de una hora de música de nivel internacional fue de entrada libre y gratuita, en donde estudiantes y familias fueron obsequiadas con la hermosa velada musical.

Este evento, fue parte de un proyecto especial de fusión entre la Universidad Autónoma de Nuevo León, CONARTE, la Orquesta Sinfónica de la UANL y la Fundación Ildefonso Vázquez Santos.

La obra:

  • Se trata de una pieza de los tiempos de máxima madurez del compositor italiano que no fue, precisamente, prolífico en obras religiosas, sino en óperas y música profana.

  • Gioachino Rossini compuso el Stabat Mater gracias a la petición del canónigo Manuel Fernández Varela, quien era amigo de un amigo cercano a Rossini llamado Alejandro Aguado.

  • Bajo la condición de que la obra sería de uso personal de Varela, Rossini accedió a realizar la composición por su amistad con Aguado.

  • Rossini trabajó en el Stabat Mater y para el verano de 1832 ya había completado la introducción, así como los números 5,6,7,8 y 9 ( la obra posee 10).

  • Después de eso, se sentía incapaz de terminar por lo que pidió ayuda a su amigo y compositor boloñés Giovanni Tadolini y se estrenase en 1833 en el viernes santo.

  • Tras la muerte de Varela en 1837, el Stabat Mater fue vendido.

  • Rossini, a pesar de padecimientos depresivos, recuperó el Stabat Mater y completó los números que le había adjudicado a Tadolini.

  • En 1842 con el Stabat Mater completo de Rossini se estrenó en París.

  • El Stabat Mater de Rossini es parte de una tradición muy importante, no sólo italiana, pero en particular todos los grandes compositores se han enfrentado a este texto. Es una oración medieval tan efectiva, tan dramática en algunos aspectos, que ha fascinado a muchos compositores.


© 2023 by Salt & Pepper. Proudly created with Wix.com

bottom of page