top of page

Reseña l Estafa Maestra

Un conserje de una escuela rural en Tabasco es dueño de una empresa privada que ganó un contrato por 500 millones de pesos, una empresa que supuestamente da asesorías a PEMEX en realidad es una paletería y otra una zapatería en el estado de Nuevo León. ¿Cómo se explica esto?.


El trabajo de un periodista llega hasta donde se encuentra la verdad, La Estafa Maestra es el título de la investigación periodística de Nayeli Roldán, Miriam Castillo y Manuel Ureste.


Este libro el cual lleva el mismo nombre de la investigación, lo recomiendo para estudiantes y colegas míos que, como yo, estudiamos periodismo, aunque específicamente por si alguien está interesando en el periodismo de investigación y datos.


Los reporteros del portal de noticias Animal Político: Roldán y Ureste dieron un seminario de periodismo de investigación de 3 días en Colegio Civil en donde explicaron cómo llevaron el trabajo de La Estafa Maestra representa un golpe mediático al sistema que permite la corrupción del País, por lo que los autores investigaron 73 convenios, más de 500 solicitudes, viajaron a 6 estados de la República para verificar domicilios y estructuras, realizaron más de 100 entrevistas e investigaron de 186 empresas.la investigación que les costó más de 12 meses en realizar.


Nayeli Roldán aseguró que la idea de investigar este tipo de esquemas surgió en la redacción, lo cual inició como un trabajo de reporteo de auditorías que señalaba desvíos que involucraron a la SEP, SEDESOL y PEMEX con 8 universidades públicas, como la Autónoma de Morelia o del Estado de México entre los años 2013 y 2014.


“Lo que nosotros hicimos fue investigarlos a todos, empezamos con una base de datos de las empresas y las empezamos a investigar, fue un trabajo de hormiga, las encontramos todas”, indicó la periodista.


Dentro del reportaje dieron a conocer un sistema de desvíos de recursos públicos a través de empresas fantasma. .


“En el libro, a diferencia del reportaje que se publicó en Animal Político en septiembre del año pasado, pudimos profundizar sobre el sistema de corrupción y cómo pudimos hacerlo fue que pudimos estar cerca del círculo de Enrique Peña Nieto”, indicó Manuel Ureste.


Dichos convenios señalaban proveer servicios como repartir despensas o instalar redes de internet, que en conjunto sumaron 7 mil 670 millones de pesos.De las 186 empresas los periodistas determinaron que 11 eran empresas fantasmas y 128 eran ilegales.


“La Estafa no se trataba de un caso de corrupción,porque habíamos visto casos de corrupción en el sexenio, pero La Estaba venía a abogar a la investigación periodística en el que vinimos a encontrar un sistema de corrupción”, aseguró Roldán.


La periodista mexicana Sanjuana Martínez, quien presentó la obra junto con los autores en Colegio Civil, declaró a La Estafa Maestra como un trabajo excepcional de alto impacto.


Después de la estafa, ¿qué sigue?


La responsabilidad del periodista es algo que los autores de La Estafa Maestra NayelI Roldán y Manuel Ureste tienen muy claro, por lo que aseguraron que se tiene que seguir con este tipo de investigaciones.


“El periodismo busca, como primera intención, que los lectores tengan información y creo que ese cometido si se cumplió con La Estafa Maestra.


“Hacemos periodismo para los lectores”, señaló Roldán.


Asimismo, aseguró que los periodistas tiene el deber de hacer un trabajo de investigación que sea preciso, que no se pueda desmentir y que pueda trascender lo suficiente para generar un cambio


“Lo que pasa después de la investigación ya no nos toca, le toca a la sociedad en general, aspiramos que un día se logre ese cambio que estamos buscando y queremos”, expresó la periodista, “no pasó con La Estafa Maestra, no pasó con Ayotzinapa, ni con el caso de la Casa Blanca, pero tenemos que seguir haciendo este trabajo y exhibirlo”.





© 2023 by Salt & Pepper. Proudly created with Wix.com

bottom of page