RESEÑA l "La rídicula idea de no volver a verte" Rosa Montero
![](https://static.wixstatic.com/media/d7813a_5cf0ed9a55d44510880beea5be194328~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_1654,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/d7813a_5cf0ed9a55d44510880beea5be194328~mv2.jpg)
"La ridícula idea de no volver a verte" es un libro
de la autora Rosa Montero (Madrid,1951) Periodista y Psicóloga, colabora en periódico El País. Ha ganado diversos premios, entre ellos el Rodríguez Santamaría de Periodismo en reconocimiento a su trayectoria profesional y recientemente se le otorgó el Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Puerto Rico.
![](https://static.wixstatic.com/media/d7813a_348ee3765e914e2b8fb2c9294b6e9c1c~mv2.jpeg/v1/fill/w_224,h_224,al_c,q_80,enc_auto/d7813a_348ee3765e914e2b8fb2c9294b6e9c1c~mv2.jpeg)
Rosa Montero escribió sobre Marie Curie: su vida y su trayectoria. Este libro fue posible porque Rosa leyó los diarios escritos por Marie Curie después de la muerte de su esposo Pierre.
Es << Un libro sobre la vida, apasionado y alegre, sentimental y burlón>>
Marie Curie fue una mujer inteligente, igual que Rosa, por eso entre las dos este libro envuelve emociones que llenan de fuerza ,luz y dolor.Rosa Montero, al igual que Marie Curie, perdió a su esposo y ponerlo en palabras es muy valiente.
" La ridícula idea de no volver a verte", es platicar con una amiga que te habla de otra, Rosa Montero habla de Marie Curie en su forma más humana, de su vida en casa con sus hijas y su esposo , de cómo trabajan juntos.
Además, Rosa Montero habla de ciencia, de literatura, de sueños , la muerte y el duelo, sobre las mujeres en donde incluye anécdotas, reflexiones y recuerdos personales, poemas, imágenes, frases,correos, cartas y partes del diario de Curie. Se convierte en ese libro que necesitas leer.
El papel de Marie Curie dentro de la historia de la humanidad es extraordinario, fascinante. Polaca, descubrió la radioactividad, el radio y el polonio. Ganadora del Premio Nobel Química en 1911 y otro de Física en 1903 junto con su esposo Pierre
Una mujer en un mundo de hombres, vean en esta fotografía que se encuentra en el libro de Rosa:
![](https://static.wixstatic.com/media/d7813a_6e6d0286db6347c7958fab96f06aadbc~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_622,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/d7813a_6e6d0286db6347c7958fab96f06aadbc~mv2.jpg)
Congreso donde también se encontraban Rutherford, Einstein, Langevin.
Voy a escribir unas líneas del libro que me gustaron:
<< Para vivir tenemos que narrarnos; somos un producto de nuestra imaginación. Nuestra memoria en realidad es un invento, un cuento que vamos reescribiendo cada día ( lo que recuerdo hoy de mi infancia no es lo que recordaba haca veinte años); lo que quiere decir que nuestra identidad también es ficcional, puesto que se basa en la memoria.>>
<< El arte es una herida hecha luz, decía George Baque. Necesitamos esa luz no sólo los que escribimos o pintamos o componemos música, sino también los que leemos y vemos cuadros y escuchamos un concierto . Todos necesitamos la belleza para que la vida nos sea soportable. Lo expresó muy bien Fernando Pessoa: " La literatura, como el arte en general, es la demostración de que la vida no basta." >>
Hoy en el día de la mujer escribo esta reseña del libro de Rosa Montero porque admiro su trabajo, al igual que la trayectoria de Marie Curie como una mujer que sobresalió por su inteligencia.