Hoy Vimos l AMORALES
Organizada por el Museo Universitario de Arte Contemporáneo de la Universidad Autónoma de México (MUAC), la muestra de Carlos Amorales (Ciudad de México, 1970) Carlos Amorales.Axiomas para la acción exhibe dos décadas de trabajo artístico en el Museo Marco de Monterrey.
La exposición de Amorales, que ha tenido más de 5 200 visitantes desde su inauguración el 8 de marzo, nació de un texto en donde el artista aborda los principios e ideas que rigen su trabajo y que se ven materializados en 28 obras que incluyen animaciones, música y performance.
“Es una revisión de carrera, del 96 a la fecha, para revisar que he hecho desde el principio, que permanece y también que he ido variando, porque uno va haciendo las cosas conciente pero de pronto inconscientemente
Es también una oportunidad de pensar sobre cómo he desarrollado mi trabajo y cuáles han sido los pensamientos, las historias de lo que he hecho y para hacerlo un ejercicio fue ponerme a pensar en esas ideas que formaron la obra, el cual resultó en un texto que se llama Axiomas para la acción, que le da el nombre a la exposición, que son esos pasos de como comencé y como las he ido desarrollando”, explicó el artista en una visita guiada, el artista originario de la Ciudad de México reiteró el objetivo de la exposición.
Con la curaduría por parte del autor y Cuauhtémoc Medina, la muestra inicia con dos puertas que definen el rumbo hacia las obras, el artista señaló que de esta forma el público toma el control del recorrido de la exposición que incluye en su mayoría instalaciones, arte sonoro, esténcil, videos, bocetos y maquetas.
Amorales, nombre artístico que adquirió con la unión del apellido materno con la primera letra del paterno, comienza la muestra con el Axioma número 1 que contiene la obra La máscara de Amorales (1996).
Esta obra es un retrato del artista comisionado a un fabricante de máscaras y entregado a un amigo para que lo usara en su ausencia cuando estudiaba en Ámsterdam en la Gerrit Rietveld Academie.
Axiomas para la acción, conformada por 4 axiomas o núcleos temáticos, también incorpora obras como el proyecto conjunto La vida en los pliegues (2017) presentado en el Pabellón Mexicano de la 57ª Bienal de Venecia.
La música es una constante en la obra de Amorales, está presente en cada sala de la muestra y destaca en obras como el registro en video de Las Masas (2017) del concierto rock de la banda Cyclops con Philippe Eustachon y Enrique Arriaga en el Cabaret Voltaire en Zurich y en Veamos como todo reverbera (2011), instalación que consta de 35 címbalos que unidos forman un solo instrumento musical que el público puede tocar para crear caos o armonía.
“La música poco a poco fue trasladándose a mi obra, aunque no soy músico, cuando empecé a pensar en cómo involucrar la música a mis trabajos, por ejemplo esta pieza de címbalos que están colgando que la gente puede tocar y bueno es como un instrumento musical que no tiene partituras, ni reglas”.
Amorales invade la arquitectura del Museo Marco con Black Cloud (2007), obra distintiva de la exposición compuesta por 40 mil mariposas de papel negro en diferentes tamaños que se acoplan a las paredes de la sala.
![](https://static.wixstatic.com/media/d7813a_9fbd7210c6074d4d94f24a21eeda3167~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_1342,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/d7813a_9fbd7210c6074d4d94f24a21eeda3167~mv2.jpg)
La nube negra de Amorales es una pieza que permite una lectura y reflexión personal, artista señaló que al público le puede parecer tanto siniestra como sublime y que ha tenido diferentes interpretaciones según el espacio y la historia donde se ha presentado.
La idea surgió a partir de una imagen mental del artista mientras visitaba a su abuela y terminó como una composición artística que desde el 2007 se ha exhibido 14 veces en ciudades como Roma, París, Nueva York, Puebla, Arizona, Miami, la Ciudad de México y ahora migra a Monterrey.
La obra emblema de la exposición fue instalada por estudiantes de la Universidad de Monterrey (UDEM), es la primera vez que el Museo Marco recibe a jóvenes para que participen directamente en un montaje.
La influencia de la plaga de mariposas de Amorales es narrada en la obra Black Cloud Aftermath (2007-2016), recopilación en forma de bocetos de la materialización de las mariposas negras en ropa, accesorios, series de televisión y en el trabajo de otras personas, como la artista australiana Jane Dyer que realizó una pieza similar en el 2007.
Axiomas para la acción ha causado que los regiomontanos acudan al museo a tomar fotografías con la instalación de las mariposas y compartirlas en redes sociales, estará en Monterrey hasta septiembre del 2019