top of page

Hoy Vimos l Cardiff y Miller en Marco.

Después de 4 años de espera, Janet Cardiff (1957, Brussels, Ontario) y George Miller (1960, Vegreville, Alberta), llegan por primera vez a México al Museo de Arte Contemporáneo (Marco) de Monterrey para presentar sus instalaciones que han sorprendido al mundo por convertir el sonido en arte.


Su propuesta depende de aparatos sofisticados fabricados por ellos mismos, así como de elementos esculturales pesados en movimiento, objetos como libros, bocinas, muñecos, marionetas,candelabros,vehículos,equipo de iluminación, y lo más importante: participación por parte del espectador.


Reconocidos por sus piezas que pertenecen a las colecciones permanentes en el Museum of Modern Art de Nueva York, el Tate de Londres, el Astrup Fearnley Museet de Oslo, entre otros, Cardiff y Miller presentan el País 9 instalaciones que ocupan las salas del Museo Marco.


"Cuando empezamos a trabajar con pintura, con imágenes planas y después con el sonido, nos dimos cuenta de que las técnicas eran parecidas, todos son medios físicos, al sonido casi podemos sentirlo y verlo también”, explicó Cardiff en una visita guiada dentro el museo,


El curador de la muestra, Gonzalo Ortega, señaló que Cardiff y Miller es una de las exposiciones más representativas del arte sonoro internacional que se ha exhibido en México por la calidad de los detalles de cada pieza.


Las obras, creadas entre el 2001 y el 2015, que se presentan en el Museo Marco ofrecen al visitante una experiencia sensorial de una realidad diferente que inunda en la emoción, la confusión y el misterio en donde el protagonista es el sonido


Las 9 instalaciones son trabajos que involucran tanto la presencia musical como la teatral, el propio Miller identifica algunas de ellas como un performance, pero sobretodo hacen posible una correlación acústica y visual con los espacios que intervienen.


The Marionette Maker (2014) es la obra cinética que da la bienvenida a la sala. Se exhibe una casa rodante la cual permite que el público se acerque a ver a través de las ventanas el mundo de la fabricación de marionetas y escuchar cómo se mueven los hilos que las sostienen.


Cardiff resaltó que la pieza clave de esa instalación es la réplica que hay de ella misma dentro del vehículo. La figura de Cardiff reposa dormida el la camioneta entre muñecos, títeres y luces de colores.


El espacio otorgado por Marco para la exposición hizo posible que Cardiff y Miller se apropiaron de las 6 de sus salas con las instalaciones que penetran en los sentidos y emociones del público.


Experiment in F# Minor (2013) compuesta por altavoces, que son una constante en la obra de Cardiff y Miller, funcionan de manera simultánea en conjunto con el público, pues a medida que los espectadores se mueven por la sala, sus sombras hacen que las diversas pistas de sonido e instrumentales comiencen a escucharse, se mezclen y desaparezcan.


El Museo de Arte Contemporáneo se convierte en sala una de conciertos única en su clase, ya que cuando esta se vacía, los altavoces se quedan en silencio.


Cada sonido de cada una de la instalación fue mezclado en un estudio por ellos mismos, incluso Cardiff prestó voz para la instalación que lleva el nombre de The Murder of Crows (2008) compuesta por 98 altavoces montados alrededor de filas de sillas.


Esta obra trata de involucrar al espectador en la atmósfera narrativa de un sueño mientras se escucha la voz, música electrónica y el sonido del océano.


“Lo bueno del sonido es que sobre pasa el intelecto y puede afectar a las personas emocionalmente”, expresó Miller.


Cardiff y Miller su colaboración artística comenzó desde 1982 cuando se conocieron en la universidad.


“Temo que nuestra cultura este perdiendo el sentido del sonido, porque nos hemos vuelto más y más ruidosos”, expresó Cardiff quien invitó a los espectadores acercarse a las obras.


La exposición de los artistas canadienses estará en Monterrey hasta el 9 de junio del 2019.


© 2023 by Salt & Pepper. Proudly created with Wix.com

bottom of page