top of page

El Adversario

Mi primera publicación del año será diferente. Para clase de periodismo nos encargaron leer "El Adversario" de Emmanuel Carrère y realizar un análisis, se me hace buena idea compartirlo por aquí debido a que fue un libro que leí dos veces.

 

El Adversario de Emmanuel Carrère relata un episodio que ocurrió en Francia en 1993 en donde Jean-Claude Romand asesinó a su mujer e hijos, además de a sus padres, e intentó hacer lo mismo con su amante. Todo esto después de ver al borde del derrumbe el gran engaño en que había vivido durante más de veinte años: siendo un impostor expuso una mentira donde por más de 18 años aseguró una exitosa carrera como médico que lo había conducido a un alto cargo en la Organización Mundial de la Salud y una acomodada vida de clase alta en una tranquila ciudad de provincias cercana a la frontera con Suiza. El Adversario es un relato basado en hechos que, a pesar de ser inverosímiles, son reales.

Su caso llamó la atención de criminólogos, psicólogos y psiquiatras, que han tratado de hallar una explicación al quinto asesinato. En este caso, el escritor francés Emmanuel Carrère se obsesionó con esa realidad.


¿Qué es lo que lleva a un hombre a simular ante su familia y su entorno, que ocupa un puesto en la Organización Mundial de la Salud durante 18 años cuando en realidad nunca ha trabajado allí? ¿Como puede alguien cometer los crímenes más aberrantes contra ellos y seguir con su vida, como si nada fuera con él?


Tras intercambiar cartas con Jean Claude, entrevistarse en múltiples ocasiones con él y asistir a las sesiones del juicio, publicó en 2002 El Adversario, donde Carrerè ofrece un relato impecable de su terrible historia. Durante el proceso de investigación y en el momento de escribirse las cartas, Carrère se encontró el con el conflicto de no saber que posición jugaba el como autor al escribir sobre el caso.

“Hace ya tres meses que empecé a escribir. Mi problema no es la información, como pensé al principio. Es encontrar mi lugar frente a la historia”.

Lo que Carrère intenta hacer con El Adversario es hacer un estudio de la vida de Jean Claude Romand sin caer en una justificación, sino en conducir al lector al entorno oscuro el cual conduce a la destrucción. Dentro del libro Carrère cuenta que Romand no mentía para protegerse, ni para ocultar algo que lo pusiera en riesgo; mentía porque sí, porque había sucedido, porque estaba en su naturaleza. Y al final, su mentira acabó explotándole a él y a las personas que lo amaban.

Sobre la elección del título, llamarlo El Adversario fue un gran acierto, ya que el autor utiliza una cita del Apocalipsis, 12,7 donde se denomina al Diablo “El Adversario”, que “engaña al orbe entero”. También hay que mencionar que se logra comparar la obra de El Adversario con A Sangre Fría de Truman Capote, por la cercaría del autor con el propio asesino de la historia. Lo que hace que El Adversario sea diferente es su estructura narrativa no lineal, con saltos en el tiempo.


El relato de Romand comienza cuando nació el 11 de febrero de 1954 en la pequeña ciudad Lons-Le-Saunier en el este de Francia. cercana a la frontera suiza. Su infancia la vivió en la aldea donde su padre trabajaba, donde era un niño que no causaba problemas, Muy buen estudiante, no aficionado a los deportes y sin ningún síntoma de tener algún desequilibrio mental que pudiese llamar la atención a sus padres o profesores. En la adolescencia decidió estudiar la carrera de medicina. El primer curso lo pasó sin problemas y el comienzo del segundo también fue normal. Hasta que el día de su examen de Fisiología de 2º no oyó el despertador y no fue a realizar su examen. Ese día marcará el resto de su vida y una serie de mentiras. Hizo creer a todos que seguía en la Universidad, falsificaba sus notas y se quedaba en casa. Más tarde consiguió un trabajo en la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Jean Claude se casó con Florence en 1984, a los 3 años de haberse casado, ya tenían a sus dos hijos: Caroline nació en 1985 y en 1987 el pequeño Antonie. La mentira se prologó por 18 años, en los que se dedicó a hacer consultas por teléfono, a estafar y a tener excesivos gastos, carros lujosos y escuelas privadas para sus hijos.


Aquí es cuando el engaño comienza a debilitarse y comienza el horror y detona la vida de Romand, lo que hace que más tarde Emmanuel Carrère se interese por este acontecimiento: Jean-Claude se dirigió a su casa cercana a los Alpes suizos y tras asesinar a su mujer con el rodillo de cocina, mató a sus dos hijos con el rifle de que disponía en casa.

Después se dirigió a casa de sus padres y tras cenar con ellos a modo de despedida, acabó con su vida con el mismo rifle con el que había dado fin a la vida de sus hijos. El siguiente paso era asesinar a su ex-amante, pero a esta no pudo y la perdonó la vida.

El libro comienza con un resumen del acontecimiento -desde la perspectiva de Luc Ladmiral, vecino de la familia Romand- en donde se cuenta lo más importante, sin entrar todavía en los detalles, solo se cuenta la historia del libro.


Los Romand habían sido asesinados. La palabra despertaba en la cabeza de Luc un eco atónito.[…]Todo el mundo les quería. Si los habían matado, forzosamente o habían hecho personas que no les conocían.


Se da inicio a la investigación sobre el caso, en donde el suplemento del fiscal incrimina a Jean-Claude Romand como criminal. El escritor Emmanuel Carrère se interesa por el caso, en ese momento Jean-Claude intentó suicidarse tomándose varios frascos de pastillas y prendiendo fuego a su casa. No lo consiguió, ya que las rápidas llamadas de los vecinos al ver el incendio hizo que los bomberos se personasen pronto y le salvasen la vida, además de que los medicamentos estaban caducados y no le hicieron el efecto que él deseaba Romand , todavía en coma, era el único que no sabía que estaba vivo y que sus familiares habían muerto por su mano. Esta ausencia no habría de durar. Iba a salir del limbo. ¿Qué vería al abrir los ojos? Una Habitación pintada de blanco, vendas blancas alrededor de su cuerpo.

En 1993, es cuando comienzan a escribirse y en ese mismo año se iba a realizar el juicio en donde se decidió cadena perpetua con 22 años como cumplimiento obligatorio a Romand.

El 30 de agosto de 1993 Emmanuel Carrère mandó la primera carta:


Puede que le choque mi iniciativa. No obstante, correré ese riesgo. Soy escritor, autor hasta la fecha de siete libros de los que le envío el último publicado. La tragedia que estad ha sido causante y único superviviente me tiene obsesionado desde que la conocí en los periódicos. Quisiera, en la medida posible, tratar de comprender lo que ha ocurrido y escribir un libro al respecto que por supuesto, sólo podría aparecer después de su proceso.


Dos años más tarde, Romand respondió a la carta.


A la espera de leerle o de verle, le participo mis deseos de éxito para su libro y le ruego que rea, señor en mi agradecimiento por su compasión y en mi admiración por su talento de escritor. Hasta pronto, quizá.


El autor de la obra tardó dos años en retomar esta investigación, después de una carta sin respuesta comenzó con a escribir una novela de ficción llamada Una semana en la nieve, y dejó en el el olvido el caso del asesinato para recibir dos años más tarde una carta escrita a mano del mismo Jean-Claude Romand. Acto seguido fue a visitarlo para hacerle unas preguntas antes del juicio,se dirigió a Bourg-en-Bresse en donde el tenía tanto que preguntar pero poco atrevimiento para hacerlo


Quise ver los lugares en los que Romand había vivido como un fantasma.Partí para pasar una semana, provisto de planos que a petición mía él había dibujado con esmero, itinerarios que seguí fielmente, respetando incluso el orden cronológico que me sugería.


Dentro del libro, se relata también sobre la forma de vida de la familia: sobre los hijos y la esposa. A manera de epílogo se narra el juicio. Jean-Claude aseguró que mató a todos sus seres queridos porque “su familia no aceptaría la verdad”. Jean-Claude Romand fue condenado a cadena perpetua por todos sus crímenes y desde 1996 está encerrado en una cárcel francesa, con un aislamiento de seguridad de 22 años.


El escritor francés afirmó en una entrevista para El País que estar ante Jean-Claude Romand le hizo sentir mucho miedo y que psicológicamente fue muy duro, y que por lo mismo que escribir El Adversario “fue una experiencia terrible que no repetiría.” De su relación con Romand, menciona dentro de la misma entrevista, que solo lo vio tres o cuatro veces, fue una sorpresa que le contestara la carta dos años después y que al momento de que el libro salió fue a enseñárselo con la condición que no podía cambiar nada.


Dentro de la obra Carrère va ahondando cronológicamente en cada suceso e intercalando sus opiniones y pensamientos. El autor francés manejó un acercamiento a la realidad dentro de El Adversario, el mismo dice que no es una novela, porque no es ficción pero tampoco una autobiografía. La obra de El Adversario es un retrato oscuro en donde la realidad supera la ficción.


Una fuente que utilicé para este trabajo fue un reportaje realizado en el 2014 por el periódico El País:

Me cuesta acabar los libros. Recuperado de : https://elpais.com/elpais/2014/02/14/eps/1392383680_275820.html


© 2023 by Salt & Pepper. Proudly created with Wix.com

bottom of page