RESEÑA l Los cachorros
El Premio Nobel de la Literatura Mario Vargas Llosa (Perú 1936) escribió Los Cachorros en el año de 1967, centra en un hecho real que ocurrió en Perú y que Vargas Llosa leyó en un recorte de periódico hace años: la emasculación de un muchacho por el ataque de un perro.
El relato comienza con Cuéllar, un niño que llega al Colegio Champagnat en un barrio en Miraflores. Con sus habilidades en el futbol y en la escuela se va ganando poco a poco la amistad y el respeto de un grupo de niños “traviesos, lampiños, curiosos, ágiles y voraces”: Choto, Chingolo, Mañuco y Lalo.
Entre partidos de futbol y juegos de niños, Cuéllar sufre un accidente. Judas, el perro de la escuela ataca a Cuéllar lo que provoca la castración del niño, por lo que recibe el apodo el Pichulita.
El grupo pasa por la adolescencia,las inseguridades de invitar a una muchacha a salir, los bailes,etc. Cuellar comienza a separarse del grupo,tiene actitudes violentas, pues esta en un momento de frustración de probar su masculinidad y sobre quien es y lo que hace, pues existe la presión social por parte de sus amigos, escuela y su familia.
El estilo de Vargas Llosa en Los Cachorros tiene una velocidad narrativa en el que la lectura se realiza de manera fluida, el uso de las comas para separar diálogos, las frases, descripciones envuelve al lector como si fuera parte del grupo de muchachos, pues en el relato nunca se sabe quien es el narrador, existe un juego entre el narrador omnisciente y un narrador de tercera persona.
Los Cachorros tiene 6 capítulos, en los que pasan 25, desde que Cuéllar llega al colegio hasta los amigos se casan y tienen hijos que repiten la historia de estudiar donde ellos.
![](https://static.wixstatic.com/media/d7813a_23e8f132af984975823ff15fcc747091~mv2.jpg/v1/fill/w_300,h_461,al_c,q_80,enc_auto/d7813a_23e8f132af984975823ff15fcc747091~mv2.jpg)