van 6
Javier Valdez era un reportero y escritor, fundador de RIODOCE, medio local con el que tenía trabajando casi 14 años, y corresponsal de Sinaloa del periódico La Jornada. Autor de libros de narcotráfico como Miss Narco y Los morros del narco donde el decía que prefería narrar las historias de la gente que está involucrada y afectada por el narcotráfico, incluyendo a los capos de la droga, los maleantes y los ciudadanos comunes.
Javier siempre insistió en retratar el lado humano de la violencia vinculada a las drogas.
La imagen de la escena del crimen, con el cuerpo de Valdez sobre el asfalto cubierto por una manta azul y junto a su eterno sombrero, una de sus señas de identidad.
El crimen de de Javier Valdez causó un fuerte impacto en el medio periodístico, la manera en la que los medios internacionales hablan por si mismo.
Los medios se refieren a el asesinato de Valdez como un peligro y a el como una eminencia del periodismo. Fue asesinado de rodillas a la luz del día.
En todos estos medios se incluyen citas de otros periodistas, tales como uno de Enrique Osorno, periodista de Monterrey dijo para El País que el crimen causó un impacto muy grande y que “Es muy fuerte, no lo asimilo todavía”. La periodista Lydia Cacho, también para El País, dijo que sostuvo una conversación por teléfono: Entre broma y en serio decíamos que cada vez quedamos menos”, relata Cacho.
Un reportero de The New York Times afirma que le mandó un correo donde decía que se iría de Sinaloa, pero que al final decidió quedarse: “Estoy bien bato” le dijo.
El País cita las líneas de un discurso que Valdez leyó en 2011 cuando el Comité para la Protección de Periodistas le otorgó el Premio Internacional de la Libertad de Prensa por su trabajo:
“En Culiacán, Sinaloa, es un peligro estar vivo y hacer periodismo es caminar sobre una invisible línea marcada por los malos que están en el narcotráfico y en el Gobierno (..) Uno debe cuidarse de todo y de todos”.
El País dice que estas líneas retumban más ahora que nunca, y esto es claramente el sentir de la comunidad de los periodistas y lo mucho que sienten lo que pasa en México.